Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

El aparejo de ladrillos en la Iglesia Cristo Obrero de Eladio Dieste, bajo el lente de Gonzalo Viramonte

Guardar

Gonzalo Viramonte nos presenta en esta ocasión una serie de fotografías que evidencian una especial atención en el aparejo de ladrillos de la Iglesia de Atlántida Cristo Obrero en Uruguay, diseñada por el ingeniero Eladio Dieste en 1952.

El arquitecto y fotógrafo argentino nos muestra en este sentido la esencia de esta obra, con un registro del ingenio con el cual el ladrillo -y su potencial- proporciona desde interesantes espacios exteriores e interiores, hasta entramados variables y aberturas que permiten el ingreso de la luz natural.

© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte
© Gonzalo Viramonte

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Fabian Dejtiar. "El aparejo de ladrillos en la Iglesia Cristo Obrero de Eladio Dieste, bajo el lente de Gonzalo Viramonte" 02 mar 2018. ArchDaily México. Accedido el 9 Oct 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/890007/el-aparejo-de-ladrillos-en-la-iglesia-cristo-obrero-de-eladio-dieste-bajo-el-lente-de-gonzalo-viramonte> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.